La ciudad malagueña de Antequera ha presentado su candidatura para convertirse en la Capital Española de la Gastronomía 2026. Competirá por este nombramiento con otra ciudad andaluza como Jerez de la Frontera, y el nombre de la ganadora se conocerá el 17 de octubre.
El proyecto de Antequera se basa en destacar su identidad culinaria propia, con una cocina muy ligada al territorio y a los productos locales. En la propuesta aparecen platos tan representativos como la porra antequerana, el mollete, los mantecados o el chivo a la pastoril, todos ellos símbolos de una tradición que ha pasado de generación en generación.
La candidatura también incluye un calendario de actividades gastronómicas para todo el año 2026, desde jornadas de cocina saludable con productos locales, actividades culinarias en torno a la Cuaresma y la Semana Santa, ferias como “Antequera, Qué Bien me Sabe” o la Real Feria de Agosto, con su prestigioso concurso de porra, hasta encuentros gastronómicos a nivel nacional como “A Todo Queso”. El objetivo es mostrar la riqueza de su cocina y acercarla tanto a vecinos como a visitantes.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Antequera, la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía, que destacan la fuerza y coherencia de esta propuesta. Según explican sus impulsores, se trata de una candidatura que apuesta por lo propio, por los sabores de siempre y por una forma de cocinar sencilla, honesta y llena de historia.
El título de Capital Española de la Gastronomía premia cada año a una ciudad que destaque por su oferta culinaria, su capacidad para atraer turismo y su compromiso con la promoción de la gastronomía. Antequera confía en que su mezcla de tradición, producto y hospitalidad le permita llevarse el reconocimiento en 2026.