Ménade, en Vélez-Málaga, las mejores patatas bravas de Andalucía
Tras la celebración de “Una de Bravas” el campeonato internacional de patatas bravas celebrado en Palencia
Tras la celebración de “Una de Bravas” el campeonato internacional de patatas bravas celebrado en Palencia
El XIII Simposio Internacional de Mango, que tendrá lugar en Málaga, Hotel NH, entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2023 bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science, está organizado por el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora)
El próximo domingo 24 de septiembre se celebra Almogía el Día de la Almendra…
Los chefs Benito Gómez, Bardal, con 2 estrellas Michelin, Fernando Villasclaras, El Lago, una estrella Michelin, se suman al proyecto Gastronomía de Canillas para seguir posicionando el chivo como producto gourmet.
Mariano Rodríguez Sánchez
Málaga, Málaga
Abilio Arteaga
Alora (Málaga)
Málaga
Málaga, Málaga
Málaga, Málaga
Miguel Santiago
Málaga
Málaga
Adolfo Jaime (Gerente)
Hati
Málaga
Málaga
Cocinero e investigador, Diego Gallegos es conocido como el “chef del caviar”, producto estrella en su cocina e ingrediente que le ha catapultado a la fama.
Talento y juventud se dan la mano en el chef David Olivas, al frente de Restaurante Back, en Marbella, su primer proyecto propio junto al sumiller Fabián Villar en el que ofrecen cocina creativa, basada en el producto de proximidad, en un espacio urbano y desenfadado.
Es una cocinera profesional que se ha curtido entre fogones de forma autodidacta. Charo Carmona representa hoy día el legado de la cocina tradicional en la comarca de Antequera gracias a su labor de revalorización de producto y recetas de la zona que la han hecho merecedora de un sol Repsol.
Cocinero de cuna, es uno de los primeros nombres propios de una generación de chefs que ha ayudado a llevar a la élite nacional la gastronomía malagueña. José Carlos García aúna el respeto a la tradición, el amor por la técnica y el clasicismo, con una dosis de atrevimiento e innovación, que no duda en aplicar a sus platos, un auténtico viaje por los sabores de Málaga en una auténtica experiencia gastronómica.
El chef Dani Carnero practica “una cocina libre en estado libre” basada en el recetario tradicional malagueño con una mirada moderna. Galardonado con el Premio Mejor Restaurante 2020 y Mejor Chef 2018 por la Academia Gastronómica de Málaga, cuenta con tres restaurantes en Málaga capital: Kaleja, La Cosmopolita y La Cosmo.
Este joven cocinero con tan solo 28 años fue proclamado Cocinero Revelación de Madrid Fusión 2019 y el mismo año se alzó con el Premio a la mejor tarta de queso de España en el I Campeonato Nacional de Tartas de Queso celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.
Pablo Caballero, catalán de nacimiento pero malagueño de adopción, es un chef diferente al que le llegó la vocación mientras se formaba en diferentes restaurantes como forma de viajar y conocer nuevas culturas.
Todo el mundo pregunta a Marcos Granda por el secreto de su éxito. Sumiller y restaurador, el propietario de Skina, ha logrado catapultar al cielo este exclusivo espacio a base de «gestión de talento» y amor por la alta gastronomía. Desmontando estereotipos de que el éxito de un gran restaurante no es sólo contar con un gran chef.
El chef Dani García es uno de los cocineros malagueños y andaluces con mayor proyección internacional. Se define a sí mismo como un “artesano del sabor” que logra aunar en un mismo plato los productos propios de su tierra, junto con las técnicas e ingredientes de la cocina más internacional.
Juan José Carmona es uno los jóvenes chefs más sobresalientes de la alta gastronomía andaluza. Natural de Fuengirola, defiende los productos locales, pretende recuperar la autenticidad de los platos gastronómicas de la tierra de Andalucía.
Fernando Villasclaras está al frente de los fogones del Restaurante El Lago, en Marbella, con la estrella Michelin más antigua de la provincia de Málaga (2005).
Javier Hernández es uno de los cocineros más interesantes y solventes del panorama gastronómico malagueño y un auténtico experto en arroces.
Fundada el 11 de noviembre de 1977 con el objetivo de poner en valor la cocina tradicional andaluza y promover un turismo de calidad, a lo largo de estos años ha sabido mantener su esencia y sus fines.
La institución fue fundada por Sebastián Souvirón, que se convertiría en el primer Presidente de su historia.
Los primeros académicos de la historia fueron: José Manuel López Peña, Alfonso Canales, Enrique Mapelli, Antonio García del Valle, José Luis Barrionuevo, Marqués de Nájera, Juan Alberola, Salvador Buendía, Rafael Hidalgo, Angel Caffarena, Enrique Laza, Juan Mackinlay Leiceaga y María Antonia Ojeda.
Originaria de Estados Unidos, es un cultivo relativamente reciente en Málaga, pero que cada vez está más arraigado en nuestra tierra, fundamentalmente en el Valle del Guadalhorce,
Un producto absolutamente artesanal, lleno de tradición, elaborado a partir de uvas moscatel en la comarca de la Axarquía y en la zona de Manilva.
El vino dulce es uno de los símbolos gastronómicos más identificativos de la provincia de Málaga, tanto para maridar una comida como para ser el protagonista de cualquier momento.
La miel de caña de azúcar, melaza o miel negra es un producto elaborado a partir del jugo obtenido de la caña de azúcar
Una de las razas caprinas más importantes del mundo es la cabra malagueña. Destaca por la producción de leche y la calidad de la carne del chivo lechal.
El aguacate es el fruto subtropical más popular en la zona de la Axarquía malagueña. Repleto de antioxidantes y grasas saludables, su consumo se ha incrementado notablemente en los últimos años incrementando la demanda, producción y exportación desde cultivos malagueños a toda Europa.
La zanahoria es una hortaliza que ya era usada por el hombre hace 5.000 años, y en su origen eran moradas y blanquecinas.
¿Quieres estar al día de la actualidad y eventos de la Academia Gastronómica de Málaga? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las novedades de la gastronomía malagueña.
¡Subscríbete!