
Encuentro gastronómico en el chiringuito Tropicana
El almuerzo de la Academia Gastronómica de Málaga, que comparten los académicos cada mes, se ha celebrado en el chiringuito Tropicana…

El almuerzo de la Academia Gastronómica de Málaga, que comparten los académicos cada mes, se ha celebrado en el chiringuito Tropicana…
La iniciativa, conformada como una alfombra roja gastronómica, está integrada por 22 Mupis o soportes en los que se rinde homenaje a una selección de restaurantes de alta calidad, en su mayoría reconocidos por la Guía MICHELIN El completo programa gastrocultural, que tiene como uno de sus principales objetivos democratizar la alta cocina, se desarrollará

Miembro del Cuadro de Honor desde 2024 y ex vicepresidenta de la institución, su legado profesional y humano deja una huella imborrable en la gastronomía malagueña. Málaga, 25 de octubre de 2025.- La Academia Gastronómica de Málaga lamenta profundamente el fallecimiento de Lucía Montes, cariñosamente conocida como “Luchi”, miembro muy querida de nuestra institución y

El sector hostelero de Málaga vuelve a estar de enhorabuena ya que Pepe Cobos, fundador de El Pimpi, ha sido reconocido con el «Premio Nacional de Hostelería 2025» en la categoría de «Mejor Empresario Hostelero»

El almuerzo de la Academia Gastronómica de Málaga, que comparten los académicos cada mes, se ha celebrado en el chiringuito
La iniciativa, conformada como una alfombra roja gastronómica, está integrada por 22 Mupis o soportes en los que se rinde

Miembro del Cuadro de Honor desde 2024 y ex vicepresidenta de la institución, su legado profesional y humano deja una
Figón de Juan, cuatro décadas de calidad y cocina de mercado
El mejor lomo en manteca de Málaga, en Bar Ternero
Asador Viñolo, un templo de la carne en Churriana
El Navío, compromiso con la calidad y la tradición
Los Robles de León, un clásico junto a La Rosaleda
Bar Zurich y su rabo de toro viajero
El Yerno, marisco y tradición en el Mercado de Atarazanas
Claudine Paulsen
Málaga
Carlos Pardo
Nerja
Juan Quintanilla
Pablo Rebollo
Marbella
Carlos Cabello
Marbella
Fuengirola
Álvaro Arbeloa
Marbella
San Pedro de Alcántara
San Pedro Alcántara
Chef ejecutivo del Grupo Premium Málaga, cuyo buque insignia es Yuba, un restaurante que ofrece varios menús degustación de cocina creativa con raíces malagueñas...
Nacido en 1942 en el barrio de la Victoria, es historia viva de nuestra cocina y uno de los chefs más populares, respetados y queridos de Málaga...
Este joven cocinero alicantino de 31 años natural de la isla de Tabarca ha recorrido muchos restaurantes del mediterráneo hasta recalar en la ciudad de Málaga. En la capital andaluza primero dejó impronta en Pez Tomillo y Boca Llena, hasta que se puso al frente de Beluga y, después de Kraken, cocinas que gestiona actualmente desde la plaza de las flores de la capital malagueña.
Chef y propietario, junto a Cristina Cánovas, de Palodú, uno de los referentes de alta cocina en Málaga. Practican lo que han bautizado con el concepto de “cocina dual”, un restaurante con dos chefs al frente, “en pie de igualdad, sin jerarquías”.
Chef y propietaria, junto a Diego Aguilar, de Palodú, uno de los referentes de alta cocina en Málaga. Practican lo que han bautizado con el concepto de “cocina dual”, un restaurante con dos chefs al frente, “en pie de igualdad, sin jerarquías”.
Miguel Palma vuelve a sus orígenes y reinventa la venta del siglo XXI en el Club Hípico El Pinar de...
Cocinero de cuna, es uno de los primeros nombres propios de una generación de chefs que ha ayudado a llevar a la élite nacional la gastronomía malagueña. José Carlos García aúna el respeto a la tradición, el amor por la técnica y el clasicismo, con una dosis de atrevimiento e innovación, que no duda en aplicar a sus platos, un auténtico viaje por los sabores de Málaga en una auténtica experiencia gastronómica.
Juan José Carmona es uno los jóvenes chefs más sobresalientes de la alta gastronomía andaluza. Natural de Fuengirola, defiende los productos locales, pretende recuperar la autenticidad de los platos gastronómicas de la tierra de Andalucía.
Javier Hernández es uno de los cocineros más interesantes y solventes del panorama gastronómico malagueño y un auténtico experto en arroces.
El chef, junto a su socio Pablo Zamudio, del restaurante Base 9, situado en la malagueña calle Salitre, nació en 1996 en Sevilla, estudió en Marchena y en Morón, pero siempre ha tenido una fuerte vinculación con Málaga...
Alberto Galván es el primer maître en “El Grill”, uno de los restaurantes del exclusivo Hotel Marbella Club situado en el Bulevar Príncipe Alfonso von Hohenlohe de Marbella...
Fundada el 11 de noviembre de 1977 con el objetivo de poner en valor la cocina tradicional andaluza y promover un turismo de calidad, a lo largo de estos años ha sabido mantener su esencia y sus fines.
La institución fue fundada por Sebastián Souvirón, que se convertiría en el primer Presidente de su historia.
Los primeros académicos de la historia fueron: José Manuel López Peña, Alfonso Canales, Enrique Mapelli, Antonio García del Valle, José Luis Barrionuevo, Marqués de Nájera, Juan Alberola, Salvador Buendía, Rafael Hidalgo, Angel Caffarena, Enrique Laza, Juan Mackinlay Leiceaga y María Antonia Ojeda.
El salchichón de Málaga, es un producto que se caracteriza por ser blando y tiene origen en Cártama desde hace casi 200 años.
La pintarroja, o scyliornius canicula, es un pequeño e inofensivo tiburón de unos 50 cm de longitud, con la piel dura y rugosa, y muy popular en Málaga
También conocida como cardo o “cardillo”, se trata de una planta herbácea espinosa y silvestre, que tradicionalmente ha sido recogida en el campo para autoconsumo y elaborar unos exquisitos guisos, potajes o tortillas...
Un producto absolutamente artesanal, lleno de tradición, elaborado a partir de uvas moscatel en la comarca de la Axarquía y en la zona de Manilva.
La zanahoria es una hortaliza que ya era usada por el hombre hace 5.000 años, y en su origen eran moradas y blanquecinas.
El queso de Málaga está dentro de las 5 variedades de queso de cabra reconocidas en Andalucía. Este producto se elabora con leche de cabra Malagueña, raza autóctona de la zona
Una de las razas caprinas más importantes del mundo es la cabra malagueña. Destaca por la producción de leche y la calidad de la carne del chivo lechal.
¿Quieres estar al día de la actualidad y eventos de la Academia Gastronómica de Málaga? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las novedades de la gastronomía malagueña.
Colabora :
Si crees que tu fritura tiene ese punto justo de sabor, textura y tradición que la hace inolvidable… este concurso es para ti.
Completa el siguiente formulario y entra en la selección de participantes del II Concurso de Fritura Malagueña.
¡La Costa del Sol está lista para probar tu receta!