Bajo el lema “Imagina lo extraordinario”, la Fundación El Pimpi ha presentado hoy la cuarta edición de Genius, un proyecto que reconoce y difunde el talento de quienes, desde la tradición y la innovación, elevan la gastronomía malagueña a un nivel cultural y emocional.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga, a través de Sabor a Málaga, además de la Fundación Mahou San Miguel y La Sole del Pimpi. Genius se consolida así como un espacio para preservar la esencia de la tierra, dar visibilidad al trabajo de pequeños productores y poner en valor cómo sus creaciones trascienden la materia prima para convertirse en identidad compartida.
El acto de inauguración se celebró en el Auditorio Edgar Neville, con la participación de Francisco Salado, presidente de la Diputación; Luis Merino Bayona, presidente de la Fundación El Pimpi, y académico de la Academia gastronómica de Málaga ; Elena Cobos, consejera delegada de Bodega El Pimpi y representante de La Sole del Pimpi; y Samuel Perea, director de Genius.
En su intervención, Merino destacó: “Es fundamental crear nuevos formatos que den a conocer el trabajo de los productores malagueños. Apoyarles forma parte de nuestra misión, al igual que preservar nuestras raíces y sabores”.
Durante las próximas semanas, Genius acercará al público las historias de sus protagonistas a través de entrevistas, reportajes audiovisuales y encuentros abiertos, como «Las Seis Caras de Genius» (1 de octubre, 18:00 h, La Sole del Pimpi). Un diálogo entre los seis premiados y seis periodistas gastronómicos, o la «Jornada de inspiración» en el Auditorio Edgar Neville (7 de octubre, 12:00 h). Más de 400 estudiantes de escuelas de hostelería de Málaga participarán en charlas, debates y una degustación sensorial junto a los seis Genius.
Los seis Genius 2025:
- Anabel Martínez (La Joya de Antequera): reinventa la pastelería artesanal con creaciones como su icónico bollo relleno de chocolate.
- Anaís Carretero (Industrias Cárnicas de Benaoján): tercera generación de charcuteros que combina tradición e innovación para revitalizar el empleo en la Serranía de Ronda.
- Francisco Manuel Pérez Hidalgo (Bodegas Pérez Hidalgo, Álora): ingeniero y viticultor que recupera el terruño malagueño con rigor académico.
- Mari Carmen Torres (La Huerta de Carmen, Coín): agricultora que defiende un modelo sostenible y productos de sabor único.
- Miguel López (Mistela de Arriate): guardián de la tradición de la mistela artesanal, reconocida como patrimonio inmaterial de Andalucía.
- Montse Navarro (Bodegas Cortijo la Fuente, Mollina): tercera generación de viticultores que innova en aromas, sabores y procesos de crianza.
Recordemos que con más de 50 años de compromiso cultural y social, Bodega El Pimpi creó en 2017 la Fundación El Pimpi para dar continuidad a su legado. Desde entonces, impulsa iniciativas que apoyan a productores locales, fomentan la cultura y fortalecen la identidad malagueña.