Este fin de semana, el municipio de Cuevas Bajas vuelve a vestirse de fiesta para celebrar la tercera edición de la Fiesta del Agua y la Siembra de la Zanahoria Morá, una cita que combina tradición agrícola, cultura local y actividades de ocio para todos los públicos.
La programación, presentada por el diputado provincial Francisco José Martín y el alcalde de la localidad, Manuel Lara, incluye verbena, música en directo, showcookings, talleres, sorteos, rafting en el río Genil, rutas de senderismo y otras propuestas en torno a uno de los productos más singulares de la provincia: la zanahoria morá.
La zanahoria morá, cultivada exclusivamente en esta localidad malagueña, se siembra en verano y se recoge en diciembre, momento en el que se celebra la Fiesta de la Zanahoria Morá, declarada de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga y que este año alcanzará su 21.ª edición. Desde su primera edición, la Diputación también respalda la Fiesta del Agua y la Siembra, que comenzó siendo una jornada festiva y hoy se extiende durante varios días, incluyendo actividades deportivas y divulgativas.
Este año, Cuevas Bajas añade un nuevo atractivo a su tramo del Camino Mozárabe de Santiago: una flecha gigante de 15 metros, obra de la artista italiana Daniela Miazzo, que comenzará a pintar la mañana del viernes 25 de julio en la calle Archidona. La obra incluirá además a Juanita La Morá, el simpático personaje promocional de la zanahoria local, que se transforma en SúperZm tras beber resolito, una versión refrescante del tradicional resoli.
Sábado 26 de julio: Verbena y cocina en directo
Las actividades arrancan el sábado a las 19:30 horas con La Verbena Morá en el recinto de la piscina municipal. Allí habrá demostraciones culinarias, más de cuatro horas de música en directo y sorteos para quienes vistan de morado o se maquillen en el Punto Morao.
A las 20:00 h, se celebrará el pregón infantil, dedicado a las familias «cueveñas» emigradas a Torrejón de Ardoz (Madrid) y La Bisbal d’Empordà (Girona).
Los showcooking estarán protagonizados por la escuela de hostelería La Fábrica, el chef Rubén Antón y la influencer gastronómica GastroViajera, quienes avanzarán recetas del próximo recetario oficial de la zanahoria morá.
La velada será conducida por Charlie y DiverFran, y contará con actuaciones de la escuela de Elena Romero, el grupo Baila Conmigo, Zumba María Gil, Artea-T y Efecto Placebo, con versiones musicales de los años 80 y 90.
También se proyectará el teaser del documental Remanece, que retrata la emigración de cueveños a Torrejón en los años 50. El estreno será en noviembre en Málaga y en enero en el municipio madrileño.
Domingo 27 de julio: senderismo, cultura y juego
El domingo comienza con una ruta de senderismo de 3 km por el Camino Mozárabe, desde el Mirador del Cedrón hasta el albergue de peregrinos. Participarán peregrinos de toda España y la Asociación Jacobea de Málaga. La salida es a las 8:45 h desde la iglesia del pueblo.
Tras la caminata, los participantes podrán firmar en la flecha gigante y disfrutar de un desayuno con mollete morado, junto a los inscritos en la ruta cultural de Cultopía, que incluye visita a la Iglesia de San Juan Bautista y la antigua Venta de Juan González, punto histórico vinculado al bandolerismo.
También se revivirá el tradicional juego del botijo, una divertida competición en la que se lanzan botijos agrietados de mano en mano hasta que acaban rompiéndose, en homenaje a las costumbres agrícolas previas a la era del frío eléctrico.
Las inscripciones para esta ruta cultural son gratuitas y pueden realizarse en este enlace:
Inscripciones en Eventbrite](https://www.eventbrite.es/e/entradas-ruta-gratuita-por-cuevas-bajas-la-villa-mora-1490569917749?aff=oddtdtcreator)
A mediodía, se servirá una paella morá para todos los asistentes y se podrá participar en el juego de realidad virtual Atrapa a Juanita, con premios para quienes obtengan la mejor puntuación.
Actividades paralelas:
- Rafting en el Genil: Los días 27, 28 y 31 de julio, la Diputación organiza rutas de rafting dentro del programa Azulea, una forma refrescante de conectar con la naturaleza del entorno.
- Taller de siembra: El domingo 3 de agosto, los agricultores locales y el colectivo Puro Huerto de Campanillas ofrecerán un taller práctico de siembra de zanahoria morá.
Inscripciones abiertas en este formulario:
Formulario de inscripción al taller (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8DD6VQePlIb4JdNCeEDl9cLKt6Id-y3Nuf4-0jXf8aug36A/viewform)
La III Fiesta del Agua y la Siembra de la Zanahoria Morá consolida a Cuevas Bajas como un referente en la promoción de productos locales, el turismo sostenible y la recuperación de tradiciones. Una celebración que une gastronomía, historia, arte y naturaleza en un ambiente festivo y familiar que crece cada año.