En colaboración con :

Patrocina :

Ganadería sostenible y gastronomía malagueña: coloquio con Juan Ocaña

juan ocana crestellina 2

El restaurante Alaparte, en pleno centro de Málaga y junto al Mercado de Atarazanas, acogió el pasado viernes 5 de septiembre el último encuentro de la Academia Gastronómica de Málaga con un menú muy de la tierra acompañado de un enriquecedor coloquio gastronómico.

En esta ocasión, la periodista y académica Esperanza Peláez presentó a Juan Ocaña, de la quesería Crestellina, quien compartió su visión sobre el campo, la ganadería y la importancia de apostar por la producción sostenible y el producto local.

Durante su intervención, Juan Ocaña puso en valor el papel del ganadero tradicional y alertó sobre la falta de relevo generacional en el sector caprino. Explicó cómo en la finca Crestellina, ubicada en un paraje natural a 900 metros de altitud, se sigue apostando por el pastoreo extensivo, lo que repercute directamente en la calidad de la leche y de los quesos artesanos.

El cabrero malagueño subrayó la importancia de la alimentación natural y saludable, explicando que los animales que pastorean en libertad generan quesos con perfiles nutricionales más ricos en ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6. También incidió en el bienestar animal, defendiendo que las cabras deben vivir en libertad y no en condiciones de encierro, ya que esta forma de ganadería es más respetuosa y acorde con la naturaleza de los animales.

Otro de los temas que abordó fue la sostenibilidad medioambiental, destacando cómo el pastoreo contribuye a reducir el riesgo de incendios forestales al mantener limpia la masa forestal, al tiempo que favorece la regeneración del ecosistema gracias a la diseminación de semillas y al abonado natural que realizan las cabras. Finalmente, puso en valor el producto local, señalando que transformar la leche en queso no solo asegura la viabilidad de las explotaciones ganaderas, sino que también fortalece la economía rural y ofrece a los consumidores alimentos de calidad vinculados al territorio.

“Lo que no nos gastemos en alimento, mañana nos lo gastaremos en medicamentos”, recordó, subrayando la importancia de apostar por una alimentación real y de calidad.

Ocaña insistió en la necesidad de que los consumidores conozcan el origen de los alimentos y apuesten por productos de cercanía, ya que con ello se protege el territorio, se mantiene el campo vivo y se garantiza la pervivencia de la tradición quesera malagueña.

El coloquio en Alaparte dejó claro que gastronomía, ganadería y sostenibilidad están profundamente conectadas. La experiencia de la quesería Crestellina es un ejemplo vivo de cómo tradición e innovación pueden convivir para ofrecer alimentos auténticos y mantener viva la cultura rural de Málaga.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¡Estás a un paso de convertirte en uno de los grandes nombres de la fritura malagueña!

Si crees que tu fritura tiene ese punto justo de sabor, textura y tradición que la hace inolvidable… este concurso es para ti.

Completa el siguiente formulario y entra en la selección de participantes del II Concurso de Fritura Malagueña.
¡La Costa del Sol está lista para probar tu receta!