Por su cargo ha tenido que viajar por ciudades españolas donde se ubican otros colegios alemanes reconocidos por España y ha visitado diferentes länders alemanes. Esto le ha supuesto conocer diversos tipos de cocina: madrileña, vasca, catalana, valenciana, canaria, además de la alemana.
Su historia de amor con la gastronomía comenzó en…
Mi historia de amor con la gastronomía comenzó, obviamente, en Jaén con mi madre y mi tía, grandes cocineras a la antigua usanza. Más adelante, sería Granada mi ciudad universitaria, donde se fundieron la tradición familiar con los conocimientos gastronómicos de esa tierra donde se reúne tanto lo alpujarreño como lo motrileño (mar y montaña).
Su plato o comida favorita
Aún no teniendo un solo plato preferido, disfruto enormemente, cuando están en su punto y hechos con dedicación, los judiones de La Granja con almejas, el gazpachuelo y el arroz en paella que al ser volcada, no cae un solo grano.
Su restaurante de cabecera en Málaga
Como he vivido muchos años entre Marbella y Málaga, siempre destaco al restaurante Santiago, El Lago, Kava, y aquí, en Málaga, El Candado Golf y «la cuchara» del antiguo Castizo (hoy La Casería).
Un cocinero con el que le encantaría compartir fogones y por qué
Puede que aquí no sea objetivo, pues lo considero como de la familia, pero a Santiago Domínguez lo admiro, respeto y valoro sobremanera. Su valía es indiscutible.
Pertenecer a la Academia Gastronómica de Málaga ha supuesto en su vida…
Para mí es un orgullo pertenecer a esta Academia pues, además de conocer y conversar con académicos, que son grandes cocineros y «cocinitas», aprendo de ellos pues es un conjunto de personas enriquecedoras, cultas… dedicadas a las más diversas profesiones. Así pues mi aprendizaje a través de ellos me llena de satisfacciones.
La gastronomía malagueña es…
La gastronomía de esta tierra se ha consolidado como un reclamo para los amantes del buen comer pues se caracteriza por su variedad y calidad. Todo ello debido a que mar y tierra se unen para ofrecernos a los malagueños y a los visitantes los mejores productos que armonizan la dieta mediterránea.
¿Cuál cree es que es el reto pendiente de la cocina y el sector en nuestra provincia?
Creo que está en el servicio. Málaga tiene que estar a la cabeza en la profesionalidad en todos los ámbitos pues, aunque hay establecimientos que ya lo tienen, a otros les falta mucho.
Una restauración que se acerque a los consumidores debe observar, responder y tener un propósito y una opinión sobre lo que demanda el comensal.
Y, a título personal, un sueño (gastronómico) que le quede por cumplir…
España, en sus diferentes comunidades, nos ofrece los más exquisitos platos. Mi sueño sería poder valorar como buen crítico gastronómico esta rica diversidad gastronómica.
Ha participando en más de cuarenta proyectos de investigación de
Instagram Twitter Linkedin Volver a Académicos Director de la Agencia
Instagram Twitter Linkedin Volver a Académicos Director de la Agencia
Instagram Twitter Linkedin Volver a Académicos Director de la Agencia
Instagram Twitter Linkedin Volver a Académicos Director de la Agencia
Le apasiona conectar con personas y organizaciones, impulsando proyectos culturales
Es rara la semana que alguien no le pide consejo sobre dónde comer en Málaga. De la tradición a la vanguardia, para todos los bolsillos, os ofrecemos la guía con las mejores recomendaciones de Ignacio Luque.
¡Subscríbete!