En colaboración con :

Patrocina :

Descalzos Viejos

Más de 20 años de dedicación y empeño en la elaboración de vinos denominación de origen rondeños, con sede en uno de los enclaves históricos más relevantes de la ciudad, el Convento del Tajo, antiguo hogar de los Trinitarios Descalzos de los cuales toma nombre nuestra bodega.

Partido De Los Molinos S/N 29400, Ronda, MÁLAGA.

Su filosofía

Más de 20 años de dedicación y empeño en la elaboración de vinos denominación de origen rondeños, con sede en uno de los enclaves históricos más relevantes de la ciudad, el Convento del Tajo, antiguo hogar de los Trinitarios Descalzos de los cuales toma nombre nuestra bodega.

Este lugar ha sufrido un proceso de restauración integral para convertirlo en el epicentro de nuestra labor, recuperando el edificio principal y sus jardines, contiguos a los extensos viñedos plantados a sus faldas, dotando al lugar de una belleza inigualable.

Nuestra Historia

5 siglos de vida
Gracias al Privilegio Real de la reina Doña Juana I de Castilla, la Orden Trinitaria fundó en 1505 este Convento, en las faldas del Tajo. Dicho lugar que había sido una antigua ermita, se puso bajo la advocación de una imagen del Cristo de los Remedios, regalo de los Reyes Católicos.

Su relativo aislamiento respecto a la ciudad, llegó a ser una dificultad para la práctica a la que se dedicaba la orden, lo que motivó que, a finales del siglo XVI, se trasladaran a un edificio de Ronda, donde fundaron un nuevo Convento con el nombre de Los Remedios y el antiguo fue utilizado como “Casa de Recoletos”.

En 1608 se entregó el Convento del Tajo a la Orden Reformada de los Trinitarios Descalzos (nacida a finales del siglo XVI), haciéndose cargo del mismo el reformador de la Orden, Juan Bautista de la Concepción. Debido a numerosas dificultades, se hizo necesaria la intervención del Papa Clemente VIII. Los Descalzos permanecieron en este edificio hasta 1664, año en que se trasladaron más cerca de la ciudad, a la ermita del Santo Cristo de las Penas, actual Iglesia de Santa Cecilia.

Este traslado fue provocado por continuos problemas provocados por terremotos, corrimientos de tierras, caída de piedras, humedades, etc…

haciendo casi inhabitable el mismo; pese a ello, los Trinitarios más ancianos quedaron en el terreno a cargo de los huertos y frutales, de ahí surgió el nombre de Descalzos Viejos, denominación que la actual bodega ha recuperado.

Más productores

Esta distribuidora y comercializadora de frutas y verduras malagueña, con sede en Marbella, dirigida por Eladio Rueda y que lleva décadas trabajando para ofrecer productos de alta calidad, tanto al por mayor, abasteciendo a los principales, como a particulares con un servicio a domicilio a través de tienda online.

Uno de las bodegas más longevas de la provincia que dio paso a las archiconocidas tabernas Quitapenas de la capital malagueña y cuya historia se remonta al siglo XVII.

Es una de las bodegas más premiadas de Málaga contando con varios Premios Zarcillos y altas puntuaciones en la prestigiosa Guía Peñín, entre otros. Bodegas Dimobe (A. Muñoz Cabrera) es una empresa familiar, que comenzó su historia en 1927 en Moclinejo, de la mano de Juan Muñoz Navarrete; quien arrancó el negocio con solo cinco botas de roble americano de segunda mano y una prensa de viga centenaria.

Se trata de una de las cervezas más vinculadas a la sociedad malagueña desde hace más de un siglo, perdiéndose en la década de los 90, hasta que el 7 de septiembre de 2017, coincidiendo con el 89 aniversario de su nacimiento, resurgió con una nueva e innovadora fábrica, no sólo por sus instalaciones de producción sino también por su concepto cultural abierto al malagueño.