En colaboración con :

Patrocina :

sello gtm redondo sombra

Chirimoya

chirimoya

La chirimoya que se cultiva en la franja litoral de las provincias de Granada y Málaga es uno de los frutos subtropicales más apreciados de Andalucía. Es el fruto del árbol Annona cherimola, cuyo cultivo encuentra en esa zona unas condiciones climatológicas propicias, invierno suave, ausencia de heladas prolongadas, brisas costeras, para desarrollarse con calidad.

Sobre su historia, este fruto, de origen americano, Andes del Perú y Ecuador, llegó al sur de España a través de las rutas de intercambio de especies exóticas.  Aunque su introducción puede situarse ya en el siglo XVII, su cultivo comercial en la zona de la Costa Tropical comenzó hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando agricultores de huertos familiares empezaron a plantar chirimoyos para consumo propio y local.

En cuanto al ámbito de producción, la Denominación de Origen Protegida “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga” fue reconocida en 2002 para garantizar la calidad del fruto que se cultiva en los municipios costeros tanto de Granada como de Málaga. En Málaga, la producción se concentra en la franja de la costa Este, municipios como Nerja, Frigiliana, Torrox, Algarrobo o Vélez‑Málaga, compartida con la zona de la Costa Tropical granadina.

El cultivo de la chirimoya requiere unos cuidados específicos: por ejemplo, al no contar con su polinizador natural en la zona, la polinización debe realizarse de forma manual o asistida, lo que incrementa el trabajo del huerto. Además, las variedades que predominan en esta región son seleccionadas para su sabor, textura y piel lisa; la variedad “Fino de Jete” es la más cultivada, seguida de “Campas”.

Aunque la superficie total de cultivo en Málaga es mucho menor que en Granada —en Andalucía la costa tropical concentra el 99 % de la superficie nacional de chirimoya, y Málaga representa aproximadamente el 7 % de la superficie andaluza en este cultivo—, esto no resta valor al fruto malagueño, que forma parte de ese esquema productivo compartido.

En definitiva, la chirimoya de la Costa Tropical es un producto agrario que combina tradición, clima y técnica agrícola especializada, y que ha logrado encontrar su espacio en la agricultura subtropical española. Su presencia en Málaga es un testimonio de la adaptación de cultivos poco comunes en Europa al microclima mediterráneo idóneo de la costa oriental. Cada fruto encierra tanto historia como el esfuerzo del productor para que pueda madurar en óptimas condiciones y llegar al consumidor con su sabor dulce y una suave textura melosa.

Más productos

Descubre quien los produce

¡Estás a un paso de convertirte en uno de los grandes nombres de la fritura malagueña!

Si crees que tu fritura tiene ese punto justo de sabor, textura y tradición que la hace inolvidable… este concurso es para ti.

Completa el siguiente formulario y entra en la selección de participantes del II Concurso de Fritura Malagueña.
¡La Costa del Sol está lista para probar tu receta!