En colaboración con :

Patrocina :

sello gtm redondo sombra

Borrachuelos

Este dulce que se consume típicamente en Navidad es un ejemplo de lo que se denomina ‘frutas de sartén’ -masas ligeras que se fríen en aceite y se comen de postre- y que es típico en Málaga. Los borrachuelos tienen una formulación en su receta similar al clásico pestiño que se toma en Semana Santa.

Aunque este dulce se le atribuye a buena parte de la geografía andaluza, es cierto que en Málaga posee una gran relevancia ya que es muy fácil de encontrar en confiterías y reposterías de barrio de los municipios de la provincia.

Su receta no tiene misterios, es una masa de harina de trigo, vino dulce y anís -de ahí su nombre de borrachuelo-, ajonjolí, aceite de oliva virgen extra, azúcar, naranja y canela que se fríe en abundante aceite y se rellena con cabello de ángel para acabarlo emborrizado en miel o azúcar. También hay quien apuesta por otro tubérculo propio de la Axarquía como es la batata en crema.

Sea como fuere, este postre es antiquísimo por sus ingredientes y se tiene constancia de forma más reciente que fuera nombrado por el escritor malagueño Serafín Estébanez Calderón en 1846 en su obra ‘Escenas Andaluzas’:

En algunas de éstas, sobre trébedes de hierro y en anafes muy pintados, se levantaba el goloso aparato de los pestiños, borrachuelos y buñuelos, viéndose aquí hervir el aceite como si fuese oro líquido, saltar y estallar allí la masa somorgujándose y bañándose después por los estanques de miel viva y rubia, y que todo después, en salvilla rústica, pero limpia, sevillana, iba a llenar los ámbitos de la mesa.”

Ingredientes y receta

Necesitarás:

1 kg de harina

¼ de vino blanco seco

¼ de vino dulce

1 copa de anís

Cabello de ángel

2 cucharadas de ajonjolí

La cáscara de una naranja rallada

El zumo de dos naranjas

Aceite de oliva virgen extra

Azúcar

  1. Calentar el aceite de oliva en una sartén y freír la cáscara de naranja. Después, añadir el anís y el ajonjolí. Con el aceite fuera del fuego y frío, incorporamos los vasos de vino y agregamos el zumo de naranja previamente colado.
  2. Vamos incorporando poco a poco la harina hasta formar una masa, mezclar y colocar dicha masa en la encimera para trabajarla hasta conseguir una masa fina. Taparla con un paño y dejarla reposar media hora.
  3. Coger un trozo de masa del tamaño de una nuez y aplastarlo con la mano hasta que quede fino; rellenar el borrachuelo con cabello de ángel (o batata) y cerrarlo con un tenedor.
  4. Una vez hechos todos los borrachuelos calentamos avoe en una sartén y los freímos hasta que se doren. Los sacamos y escurrimos el exceso de aceite en un plato con papel absorbente.
  5. Después, emborrizar con azúcar o miel y servir.

6 establecimientos donde probar los Borrachuelos

Daver

Obrador Tejeros

Confitería Aparicio

Pastelerías Ramos

El Colmenero

Conventos de clausura de la provincia

Más platos

Uno de los platos estrellas en la gastronomía malagueña más tradicional. Con ingredientes sencillos pero contundentes, es difícil resistirse a degustar un buen plato de los Montes, presente en la mayoría de las cartas de las ventas de Málaga.

El bocadillo en Málaga tiene nombre propio: campero. Un clásico, especialmente de moda entre los más jóvenes, que se ha convertido en símbolo de la gastronomía malagueña asequible, sencilla y rápida.

El espeto de sardinas, es un platillo típico de la Costa del Sol. Se puede disfrutar en cualquiera de los chiringuitos a lo largo de la playa.

En la gastronomía tradicional malagueña, podemos encontrar: el boquerón malagueño, boquerón ‘vitoriano’ o, como comúnmente se escribe, ‘victoriano’. Un pescado azul malagueño de rico por sabor, que debe su nombre a la época del año en que se pesca, rondando la festividad de la virgen de la Victoria, patrona de Málaga.