Es rara la semana en la que alguien no me pedía recomendación para un restaurante en Málaga. Para un jefe, unos amigos o cualquiera que venía a nuestra tierra. Cuando conoces a quien te pide recomendación puedes personalizarla. Sabes que ya ha estado y conoce la ciudad, que le gusta el pescado o que le da especial importancia al ambiente o a la bodega. Pero para quien no conoces, tienes que hacer una enumeración general con pequeños detalles que pueden ayudarle a decidir.
Aquí están mis recomendaciones actualizadas (esto hay que hacerlo cada poco) para comer en Málaga:
Para reducir el riesgo pero tampoco pensando en impactar suelo tener como primera recomendación en el centro Reserva 12, (calle Bolsa) ya que tiene variedad y el servicio es cuidado. Aunque mis recomendaciones en realidad deberían de arrancar con cinco clásicos del centro: Junto a la Catedral de Málaga está el Refectorium (del Refectorium de la Malagueta de siempre). Muy recomendable y malagueño es Antonio (calle de Fernando Lesseps, 7; callejón de Calle Nueva) que encabeza la lista de los más tradicionales, en la que también están Mesón Mariano (En calle Granados, entrando desde Plaza Uncibay), Mesón Santiago Sedeño (Calle Correo Viejo, entrando por Plaza del Carbón) y el Rincón Catedral (calle Cañón) donde Emilia te cuidará con platos que no pasan de moda.
El mejor restaurante tipo gastrobar de Málaga es Uvedoble (de Willy Orellana) en calle Alcazabilla y no es nada caro. Muy cerca (calle Pedro de Toledo) está Araboka que interpreta también la cocina malagueña y tiene buena bodega (deja que te mariden). Entre ambos se ha situado Eme de Mariano, donde en invierno podrás probar buena cuchara. Si necesitas más espacio o un reservado, Araboka tiene otro establecimiento el ‘Plaza’, aunque no está en la almendra del centro.
Uno de mis cocineros favoritos es Dani Carnero. Tienes tres restaurantes muy cerca: La Cosmopolita (un clásico; entre calle Granada y plaza Uncibay), La Cosmo (gran barra y terraza en calle Císter) y, el mejor, Kaleja (reserva con tiempo que tiene estrella Michelin). La cocina moderna tiene otra opción en el centro desde la llegada de Palodú. Para un momento especial o para picar cualquier día está La Medusa, calle Santa María, con una variedad única de ostras y cava, pero también con buenos platos. Picoteo informal en el centro hay más como Ultramarinos Benjamin, o más clásicos: El Trillo, La Cepa o Lo Güeno.
‘Pescaito’y marisco
El Balneario es el mejor sitio de Málaga por vistas y entorno. El Candado Beach (con una cocina muy sólida) o a La Pérgola del Mediterráneo también ofrecen vistas y elegancia. Como merenderos, por tanto algo más sencillos, pero con gran calidad de cocina en cuanto a producto local los dos chiringuitos de referencia en Málaga capital ahora mismo son los Espigones y Las Palmeras, ambos en Pedregalejo. También lo está haciendo muy bien el Tropicana cerca de la Malagueta. Le penaliza el entorno (Echeverría del Palo), pero uno de los mejores es sin duda Hermanos Alba, que siguiendo la línea de otros grandes de la provincia (Los Marinos José, Parador Playa, La Milla,…) ha decidido apostar por la calidad y, por supuesto, cobrarla.
Si necesitas que sea en el centro, con fritura malagueña y marisco: Los Mellizos (junto a calle Larios o en el Soho) o el Gutiérrez Puerto, pueden ser la mejor opción. Aunque si no te importa comer de pie, en el Mercado de Atarazanas tienes de todo y es muy interesante. El Yerno es el que más cuida el producto y en Atarazanas tienes mucha variedad y gran ambiente. También hay una opción económica que es la Peregrina (Calle Madre de Dios, cerca del Teatro Cervantes).
Soho
Por último, en el centro, se ha puesto muy bien últimamente el barrio del Soho (entre la Alameda y el Muelle Heredia). Siempre ha habido restaurantes buenos como el Mesón Ibérico o el Noray (marisco), pero se han asentado ya otros como Casa de Botes (calle Casa de Campos, 23) donde Álvaro tiene buen producto y mejor carta o Doña Inés que desde hace meses se ha convertido en una de las opciones más sólidas del centro para tomar buena carne o verduras. También La Deriva (estará unos meses cerrado) o Antxoeta tienen gastronomía de nivel. Los jóvenes también han aterrizado en soho o cerca, con un par de propuestas llamativas: Alita y Base9 (en calle Salitre). Por último, el mejor restaurante de la provincia (Bardal de Benito Gómez), ha abierto su gastro Tragatá en la Alameda Principal, en los bajos del Hotel Soho de la Equitativa.
Barrios
En los barrios, no tan a mano, también hay buena cocina, como en el Club de Golf de El Candado donde está uno de los mejores chefs, Javier Hernández; El restaurante que no tiene fallo jamás, el María en Bellavista-Limonar; el Mesón Iñaki cerca de la estación del AVE; el Bienmesabe ; Mesón Astorga en Cruz de Humilladero; marisquerías como Jacinto, su hermano El Cateto o más sencilla como La Luz o La Playa… Por supuesto uno de los imprescindibles y cocinero en plenitud máxima es Miguel Palma es decir, Mike Palmer en el Club Hípico el Pinar.
Málaga Japo
Si quieres cambiar de registro y tomarte algo de japo, la mejor opción para japo y mix malagueño la tienes en el Óleo que está en el CAC (Centro de Arte Contemporáneo). También en La Sole de Bodega El Pimpi y cerca (Mundo Nuevo) está Takumi, de estrella; Un japo peculiar es Rocío Sushi y Tapas, uno de los más antiguos de Málaga donde comerás en un local de barrio (la Luz) un sushi digno de estrella.
Por cierto, si quieres tomar un vino antes de estos homenajes, la tradición manda y hay que pasar por la Casa del Guardia.