
Encuentro gastronómico en el chiringuito Tropicana
El almuerzo de la Academia Gastronómica de Málaga, que comparten los académicos cada mes, se ha celebrado en el chiringuito Tropicana…

El almuerzo de la Academia Gastronómica de Málaga, que comparten los académicos cada mes, se ha celebrado en el chiringuito Tropicana…
La iniciativa, conformada como una alfombra roja gastronómica, está integrada por 22 Mupis o soportes en los que se rinde homenaje a una selección de restaurantes de alta calidad, en su mayoría reconocidos por la Guía MICHELIN El completo programa gastrocultural, que tiene como uno de sus principales objetivos democratizar la alta cocina, se desarrollará

Miembro del Cuadro de Honor desde 2024 y ex vicepresidenta de la institución, su legado profesional y humano deja una huella imborrable en la gastronomía malagueña. Málaga, 25 de octubre de 2025.- La Academia Gastronómica de Málaga lamenta profundamente el fallecimiento de Lucía Montes, cariñosamente conocida como “Luchi”, miembro muy querida de nuestra institución y

El sector hostelero de Málaga vuelve a estar de enhorabuena ya que Pepe Cobos, fundador de El Pimpi, ha sido reconocido con el «Premio Nacional de Hostelería 2025» en la categoría de «Mejor Empresario Hostelero»
José Andrés Jiménez
Málaga
Camilo Rojas
Málaga
Pablo Sánchez
Málaga, Málaga
Málaga
Antequera
Claudine Paulsen
Málaga
Carlos Pardo
Nerja
Juan Quintanilla
Pablo Rebollo
Marbella
Carlos Cabello
Marbella
Fuengirola
Álvaro Arbeloa
Marbella
San Pedro de Alcántara
San Pedro Alcántara
El chef Dani Carnero practica “una cocina libre en estado libre” basada en el recetario tradicional malagueño con una mirada moderna. Galardonado con el Premio Mejor Restaurante 2020 y Mejor Chef 2018 por la Academia Gastronómica de Málaga, cuenta con tres restaurantes en Málaga capital: Kaleja, La Cosmopolita y La Cosmo.
Talento y juventud se dan la mano en el chef David Olivas, al frente de Restaurante Back, en Marbella, su primer proyecto propio junto al sumiller Fabián Villar en el que ofrecen cocina creativa, basada en el producto de proximidad, en un espacio urbano y desenfadado.
Chef y propietaria, junto a Diego Aguilar, de Palodú, uno de los referentes de alta cocina en Málaga. Practican lo que han bautizado con el concepto de “cocina dual”, un restaurante con dos chefs al frente, “en pie de igualdad, sin jerarquías”.
Desde la Ciudad del Tajo Benito Gómez ha conseguido hacerse un hueco entre los mejores chefs españoles. Galardonado con su primera estrella Michelin en 2018 y la segunda en 2019 en Bardal.
Chef y propietario, junto a Cristina Cánovas, de Palodú, uno de los referentes de alta cocina en Málaga. Practican lo que han bautizado con el concepto de “cocina dual”, un restaurante con dos chefs al frente, “en pie de igualdad, sin jerarquías”.
El chef Dani García es uno de los cocineros malagueños y andaluces con mayor proyección internacional. Se define a sí mismo como un “artesano del sabor” que logra aunar en un mismo plato los productos propios de su tierra, junto con las técnicas e ingredientes de la cocina más internacional.
Cocinero e investigador, Diego Gallegos es conocido como el “chef del caviar”, producto estrella en su cocina e ingrediente que le ha catapultado a la fama.
Todo el mundo pregunta a Marcos Granda por el secreto de su éxito. Sumiller y restaurador, el propietario de Skina, ha logrado catapultar al cielo este exclusivo espacio a base de «gestión de talento» y amor por la alta gastronomía. Desmontando estereotipos de que el éxito de un gran restaurante no es sólo contar con un gran chef.
Cocinero de cuna, es uno de los primeros nombres propios de una generación de chefs que ha ayudado a llevar a la élite nacional la gastronomía malagueña. José Carlos García aúna el respeto a la tradición, el amor por la técnica y el clasicismo, con una dosis de atrevimiento e innovación, que no duda en aplicar a sus platos, un auténtico viaje por los sabores de Málaga en una auténtica experiencia gastronómica.
Mauricio Giovanini cocina para comensales como él, de paladares inquietos, dispuestos a probar siempre algo nuevo. Este argentino afincado en Marbella, imagen y embajador de su país, crea su cocina a partir de la parte líquida de los ingredientes. Los jugos han sido el máximo exponente en Messina, una de las mejores cocinas del país.
Fernando Villasclaras está al frente de los fogones del Restaurante El Lago, en Marbella, con la estrella Michelin más antigua de la provincia de Málaga (2005).
Este joven cocinero con tan solo 28 años fue proclamado Cocinero Revelación de Madrid Fusión 2019 y el mismo año se alzó con el Premio a la mejor tarta de queso de España en el I Campeonato Nacional de Tartas de Queso celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.
Es una cocinera profesional que se ha curtido entre fogones de forma autodidacta. Charo Carmona representa hoy día el legado de la cocina tradicional en la comarca de Antequera gracias a su labor de revalorización de producto y recetas de la zona que la han hecho merecedora de un sol Repsol.
Este joven cocinero alicantino de 31 años natural de la isla de Tabarca ha recorrido muchos restaurantes del mediterráneo hasta recalar en la ciudad de Málaga. En la capital andaluza primero dejó impronta en Pez Tomillo y Boca Llena, hasta que se puso al frente de Beluga y, después de Kraken, cocinas que gestiona actualmente desde la plaza de las flores de la capital malagueña.
Pablo Caballero, catalán de nacimiento pero malagueño de adopción, es un chef diferente al que le llegó la vocación mientras se formaba en diferentes restaurantes como forma de viajar y conocer nuevas culturas.
El chef, junto a su socio Pablo Zamudio, del restaurante Base 9, situado en la malagueña calle Salitre, nació en 1996 en Sevilla, estudió en Marchena y en Morón, pero siempre ha tenido una fuerte vinculación con Málaga...
Miguel Palma vuelve a sus orígenes y reinventa la venta del siglo XXI en el Club Hípico El Pinar de...
Nacido en 1942 en el barrio de la Victoria, es historia viva de nuestra cocina y uno de los chefs más populares, respetados y queridos de Málaga...
Juan Muñoz, actualmente chef ejecutivo de Uppery Club, se considera un “chef humilde, amante de mi trabajo, enamorado de los productos malagueños, pero sobre todo y lo más importante, es cocinar con el corazón y la lógica".
Fundada el 11 de noviembre de 1977 con el objetivo de poner en valor la cocina tradicional andaluza y promover un turismo de calidad, a lo largo de estos años ha sabido mantener su esencia y sus fines.
La institución fue fundada por Sebastián Souvirón, que se convertiría en el primer Presidente de su historia.
Los primeros académicos de la historia fueron: José Manuel López Peña, Alfonso Canales, Enrique Mapelli, Antonio García del Valle, José Luis Barrionuevo, Marqués de Nájera, Juan Alberola, Salvador Buendía, Rafael Hidalgo, Angel Caffarena, Enrique Laza, Juan Mackinlay Leiceaga y María Antonia Ojeda.
El higo chumbo (Opuntia ficus-indica) es una especie arbustiva de la familia de las cactáceas, que también es conocido como nopal, tuna, higuera de pala, palera, penca o chumbera, y se recolecta normalmente en verano...
El aguacate es el fruto subtropical más popular en la zona de la Axarquía malagueña. Repleto de antioxidantes y grasas saludables, su consumo se ha incrementado notablemente en los últimos años incrementando la demanda, producción y exportación desde cultivos malagueños a toda Europa.
La pintarroja, o scyliornius canicula, es un pequeño e inofensivo tiburón de unos 50 cm de longitud, con la piel dura y rugosa, y muy popular en Málaga
Se trata de un producto artesanal, elaborado con azúcar, yema de huevo, agua y aromatizadas con brandy, que hacen que tengan un sabor exquisito y una delicada textura.
Los mantecados de Antequera son uno de los dulces más emblemáticos de la repostería tradicional andaluza. Originarios de la ciudad de Antequera, en la provincia de Málaga, estos bocados se consumen especialmente en época navideña
El salchichón de Málaga, es un producto que se caracteriza por ser blando y tiene origen en Cártama desde hace casi 200 años.
El rey de la huerta del Valle del Guadalhorce es un tomate apreciado con sabor y cualidades con sello de calidad. Un ingrediente apreciado por consumidores y restauradores que no dudan en pujar por los mejores ejemplares.
¿Quieres estar al día de la actualidad y eventos de la Academia Gastronómica de Málaga? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las novedades de la gastronomía malagueña.
Colabora :
Si crees que tu fritura tiene ese punto justo de sabor, textura y tradición que la hace inolvidable… este concurso es para ti.
Completa el siguiente formulario y entra en la selección de participantes del II Concurso de Fritura Malagueña.
¡La Costa del Sol está lista para probar tu receta!