Gran Feria Sabor a Málaga 2023 en el Paseo del Parque
En esta novena edición del concurso en el qué Sabor a Málaga, de la Diputación de Málaga, premia a los vinos más destacados de la DO Málaga y Sierras de Málaga, han participado 75 referencias…
En esta novena edición del concurso en el qué Sabor a Málaga, de la Diputación de Málaga, premia a los vinos más destacados de la DO Málaga y Sierras de Málaga, han participado 75 referencias…
En esta novena edición del concurso en el qué Sabor a Málaga, de la Diputación de Málaga, premia a los vinos más destacados de la DO Málaga y Sierras de Málaga, han participado 75 referencias…
Este fin de semana, 2 y 3 de diciembre, se celebra la XIX edición de la Feria de la Chacina de Benaoján, un recomendable mercado de productores de chacinas y embutidos y de otros productos locales como dulces navideños, panes, conservas o mieles.
Este fin de semana, del viernes 1 al domingo 3 de diciembre, tendrá lugar en el municipio malagueño de Cuevas Bajas esta fiesta dedicada a un producto singular y con fuerte arraigo en la zona como la zanahoria morá…
José Andrés Jiménez
Málaga
Lourdes Villalobos
Velez-Málaga
Pablo Luis Quiñones
Maestro Kikuchi
Málaga, Málaga
Sergio Solano (Jefe de Cocina)
Diego René
Málaga, Málaga
Juana Vadillo Lozano
Antonio Calderón
Málaga, Málaga
Juan José Fernández
Cándida Ortega
José María Pinazo
Pepi Flores
Daniel García Peinado
Antonio Montañez García
Rosi Palma López
El chef Dani Carnero practica “una cocina libre en estado libre” basada en el recetario tradicional malagueño con una mirada moderna. Galardonado con el Premio Mejor Restaurante 2020 y Mejor Chef 2018 por la Academia Gastronómica de Málaga, cuenta con tres restaurantes en Málaga capital: Kaleja, La Cosmopolita y La Cosmo.
Talento y juventud se dan la mano en el chef David Olivas, al frente de Restaurante Back, en Marbella, su primer proyecto propio junto al sumiller Fabián Villar en el que ofrecen cocina creativa, basada en el producto de proximidad, en un espacio urbano y desenfadado.
Chef y propietaria, junto a Diego Aguilar, de Palodú, uno de los referentes de alta cocina en Málaga. Practican lo que han bautizado con el concepto de “cocina dual”, un restaurante con dos chefs al frente, “en pie de igualdad, sin jerarquías”.
Desde la Ciudad del Tajo Benito Gómez ha conseguido hacerse un hueco entre los mejores chefs españoles. Galardonado con su primera estrella Michelin en 2018 y la segunda en 2019 en Bardal.
Chef y propietario, junto a Cristina Cánovas, de Palodú, uno de los referentes de alta cocina en Málaga. Practican lo que han bautizado con el concepto de “cocina dual”, un restaurante con dos chefs al frente, “en pie de igualdad, sin jerarquías”.
El chef Dani García es uno de los cocineros malagueños y andaluces con mayor proyección internacional. Se define a sí mismo como un “artesano del sabor” que logra aunar en un mismo plato los productos propios de su tierra, junto con las técnicas e ingredientes de la cocina más internacional.
Cocinero e investigador, Diego Gallegos es conocido como el “chef del caviar”, producto estrella en su cocina e ingrediente que le ha catapultado a la fama.
Todo el mundo pregunta a Marcos Granda por el secreto de su éxito. Sumiller y restaurador, el propietario de Skina, ha logrado catapultar al cielo este exclusivo espacio a base de «gestión de talento» y amor por la alta gastronomía. Desmontando estereotipos de que el éxito de un gran restaurante no es sólo contar con un gran chef.
Cocinero de cuna, es uno de los primeros nombres propios de una generación de chefs que ha ayudado a llevar a la élite nacional la gastronomía malagueña. José Carlos García aúna el respeto a la tradición, el amor por la técnica y el clasicismo, con una dosis de atrevimiento e innovación, que no duda en aplicar a sus platos, un auténtico viaje por los sabores de Málaga en una auténtica experiencia gastronómica.
Mauricio Giovanini cocina para comensales como él, de paladares inquietos, dispuestos a probar siempre algo nuevo. Este argentino afincado en Marbella, imagen y embajador de su país, crea su cocina a partir de la parte líquida de los ingredientes. Los jugos han sido el máximo exponente en Messina, una de las mejores cocinas del país.
Fernando Villasclaras está al frente de los fogones del Restaurante El Lago, en Marbella, con la estrella Michelin más antigua de la provincia de Málaga (2005).
Este joven cocinero con tan solo 28 años fue proclamado Cocinero Revelación de Madrid Fusión 2019 y el mismo año se alzó con el Premio a la mejor tarta de queso de España en el I Campeonato Nacional de Tartas de Queso celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.
Es una cocinera profesional que se ha curtido entre fogones de forma autodidacta. Charo Carmona representa hoy día el legado de la cocina tradicional en la comarca de Antequera gracias a su labor de revalorización de producto y recetas de la zona que la han hecho merecedora de un sol Repsol.
Este joven cocinero alicantino de 31 años natural de la isla de Tabarca ha recorrido muchos restaurantes del mediterráneo hasta recalar en la ciudad de Málaga. En la capital andaluza primero dejó impronta en Pez Tomillo y Boca Llena, hasta que se puso al frente de Beluga y, después de Kraken, cocinas que gestiona actualmente desde la plaza de las flores de la capital malagueña.
Pablo Caballero, catalán de nacimiento pero malagueño de adopción, es un chef diferente al que le llegó la vocación mientras se formaba en diferentes restaurantes como forma de viajar y conocer nuevas culturas.
El chef, junto a su socio Pablo Zamudio, del restaurante Base 9, situado en la malagueña calle Salitre, nació en 1996 en Sevilla, estudió en Marchena y en Morón, pero siempre ha tenido una fuerte vinculación con Málaga...
Miguel Palma vuelve a sus orígenes y reinventa la venta del siglo XXI en el Club Hípico El Pinar de...
Nacido en 1942 en el barrio de la Victoria, es historia viva de nuestra cocina y uno de los chefs más populares, respetados y queridos de Málaga...
Juan Muñoz, actualmente chef ejecutivo de Uppery Club, se considera un “chef humilde, amante de mi trabajo, enamorado de los productos malagueños, pero sobre todo y lo más importante, es cocinar con el corazón y la lógica".
Fundada el 11 de noviembre de 1977 con el objetivo de poner en valor la cocina tradicional andaluza y promover un turismo de calidad, a lo largo de estos años ha sabido mantener su esencia y sus fines.
La institución fue fundada por Sebastián Souvirón, que se convertiría en el primer Presidente de su historia.
Los primeros académicos de la historia fueron: José Manuel López Peña, Alfonso Canales, Enrique Mapelli, Antonio García del Valle, José Luis Barrionuevo, Marqués de Nájera, Juan Alberola, Salvador Buendía, Rafael Hidalgo, Angel Caffarena, Enrique Laza, Juan Mackinlay Leiceaga y María Antonia Ojeda.
Se trata de una receta tradicional de aprovechamiento, y de gran aporte calórico, del campo malagueño, pero sobre todo de la zona de Coín, en donde los campesinos lo utilizaban para aguantar las duras jornadas de trabajo.
El jamón ibérico, producido a partir de cerdos de raza ibérica con al menos un 50% de pureza, criados en extensivo en la península ibérica y con una curación de entre 24 y 48 meses, es una de las joyas gastronómicas de España...
El vino dulce es uno de los símbolos gastronómicos más identificativos de la provincia de Málaga, tanto para maridar una comida como para ser el protagonista de cualquier momento.
Originaria de Estados Unidos, es un cultivo relativamente reciente en Málaga, pero que cada vez está más arraigado en nuestra tierra, fundamentalmente en el Valle del Guadalhorce,
El queso de Málaga está dentro de las 5 variedades de queso de cabra reconocidas en Andalucía. Este producto se elabora con leche de cabra Malagueña, raza autóctona de la zona
Esta variedad proviene de Egipto, por lo que también se denomina Moscatel de Alejandría, y fue introducida en Málaga por los fenicios sobre el año 1000 a.C. Y los griegos, romanos y árabes mantuvieron y mejoraron su cultivo.
El oro líquido de la provincia de Málaga es uno de los productos básicos de nuestro alimentación. El aceite de Oliva Virgen Extra de Málaga es uno de los productos más exportados en nuestra provincia.
La pintarroja, o scyliornius canicula, es un pequeño e inofensivo tiburón de unos 50 cm de longitud, con la piel dura y rugosa, y muy popular en Málaga
La miel de caña de azúcar, melaza o miel negra es un producto elaborado a partir del jugo obtenido de la caña de azúcar
¿Quieres estar al día de la actualidad y eventos de la Academia Gastronómica de Málaga? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las novedades de la gastronomía malagueña.
¡Subscríbete!